RSS

Los sorprendentes tesoros judíos de Notre Dame

20 Apr
Image result for Notre dame on fire

La catedral destruida aún conserva un arte invaluable que representa la herencia judía en Francia.

Diario Judío México – El mundo quedó paralizado por las devastadoras imágenes de llamas y nubes de humo que salían del techo en llamas de la catedral de Notre Dame, en el centro de París. Mientras se quemaba Notre Dame, la ruina carbonizada ahora extrañaba su aguja y su techo, la gente de todo el mundo se quedó con Francia sintiendo la pérdida de un ícono religioso y cultural insustituible.

Notre Dame data del siglo XII, ésta proporciona una instantánea de cómo era la vida hace ocho siglos. Cuando se construyó, la gran mayoría de la población era analfabeta; Mucha gente vivía en lo que hoy parece una pobreza extrema. Muchos de los elaborados frisos, estatuas y vidrieras cumplían una función educativa, ilustrando historias bíblicas de otras religiones y procurando transmitir mensajes a los cristianos del París medieval. Sorprendentemente, algunas de las obras de arte más destacadas sobre Notre Dame tienen como referente a los judíos.

Sobre la entrada principal de la catedral hay un friso o talla de dos santos cristianos: Ana y Joaquín, que se cree que son los abuelos de Jesús. Dado que estas personas eran judías, el artista usó judíos locales reales como modelos.

Sabemos qué prendas especiales llevaban los judíos en París porque sus semejanzas han adornado la catedral de Notre Dame durante 800 años. Los invitados a la boda judía en el friso visten túnicas largas y sombreros puntiagudos.

A la izquierda, el friso muestra la boda de Anne y Joachim. Es ésta una reproducción aparentemente fiel de una sinagoga francesa medieval. El rabino que dirige la ceremonia está envuelto en un talit. Cerca hay un arca que contiene la Torá, una pila de libros y un Ner Tamid, la lámpara que permanece eternamente encendida en las sinagogas.

A la derecha, el friso muestra a Anne y Joachim trayendo una ofrenda a una sinagoga; el artista incluso esculpió un rollo de Torá descansando sobre una bima. Muy cerca se encuentra la semejanza de dos judíos medievales, profundamente en conversación en la sinagoga.

En el momento en que se tallaba este friso, los judíos eran perseguidos sin tregua en París y en otras partes de Europa. En 1239, el papa Gregorio I envió cartas a los líderes de la iglesia, así como a los reyes de Inglaterra, España y Portugal, enumerando docenas de cargos contra el Talmud. Esto llevó a los llamados a recoger y destruir esta santa obra judía. En ninguna parte se llevó a cabo esta horrenda instrucción con tanto celo como en París. El 3 de marzo de 1240, los oficiales de la iglesia irrumpieron en sinagogas en toda Francia. Era un Shabbat y las sinagogas estaban llenas. Los indefensos judíos de Francia vieron cómo sus volúmenes sagrados del Talmud eran confiscados y quitados.

El rey francés Luis IX pidió que el Talmud fuera llevado a juicio. Cuatro rabinos defendieron los libros sagrados judíos de una serie de acusaciones. Como era de esperar, se descubrió que los rabinos habían perdido y se ordenó que el Talmud fuera quemado. El 17 de junio de 1242, los funcionarios de la iglesia trajeron 24 carros apilados con volúmenes del Talmud, aproximadamente 10,000 libros en total, todas las copias conocidas del Talmud que existían en Francia fueron a la Place de Greve de París, junto a Notre Dame. Allí, fueron quemados públicamente.

El rabino Meir de Rothenburg, conocido como el Maharam, fue testigo de la quema. Escribió un lamento inquietante después, al registrar que “Mis lágrimas formaron un río que llegó al desierto del Sinaí y a las tumbas de Moshe y Aharon. ¿Hay otra Torá para reemplazar la Torá que nos has quitado?”

Dos estatuas prominentes en la fachada de Notre Dame capturaron los sentimientos de cristianos y judíos en este momento. A la derecha, una mujer se encuentra derrotada, sus ojos están cubiertos por una serpiente y su cabeza está inclinada. Ella sostiene un cetro roto y las Tablas de la ley judía se están escapando de su alcance. Bajo sus pies se encuentra una corona trillada en el polvo: ella es “Sinagoga”, representando a la sinagoga, o al judaísmo en general.

La Iglesia Católica quería que los que ingresaban a Notre Dame creyeran que el judaísmo estaba terminado, abatido y humillado. A su izquierda, una mujer finamente vestida, de pie, con un cáliz y un bastón con una cruz en la cima, aparentemente triunfante. Ella es conocida como “Ecclesia,” representando a la victoriosa Iglesia Católica.

Tan importantes fueron estas alegorías del dominio cristiano y la humillación judía que cuando los originales fueron destruidos durante la Revolución Francesa, fueron recreados y reemplazados en el siglo XIX.

Por encima de ellos se encuentra otra representación de los judíos: la Galería de los Reyes, con 28 reyes de la antigua Judá e Israel. Estos también fueron reemplazados después de ser aplastados durante la Revolución.

En 1306, el rey Felipe III de Francia dio un paso drástico. Le faltaron fondos y decidió apoderarse de las pertenencias y los bienes de los judíos en su reino. Este no fue un paso sin precedentes: los judíos en la Europa medieval eran, en la frase latina de la época, servi camerae mosrae, o sirvientes de la cámara del rey. Como propiedad, tenían que ver con el rey como él creyera conveniente.

El 22 de julio de 1306, un día después del sombrío día festivo judío de Tisha B’Av, 100,000 judíos fueron arrestados en toda Francia y obligados a ir a prisión. Allí, les dijeron que los habían condenado al exilio; a cada judío se le permitió traer solo la ropa que llevaban y la ínfima suma de 12 sous por persona. En los meses siguientes, el rey Felipe III subastó las propiedades de los judíos. Su orden de expulsión fue revocada por su hijo, el rey Luis X, pero luego se restableció en 1322. Solo siglos más tarde, los judíos pudieron volver a vivir en Francia, ya que el territorio del reino francés en expansión creció para incluir áreas de las cuales los judíos franceses habían huido, estableciendo nuevas comunidades.

Mientras los funcionarios franceses observan los restos de Notre Dame, se hace evidente que la fachada frontal de la catedral está casi intacta. Estos tesoros artísticos insustituibles que representan la historia de los judíos en Francia parecen haberse salvado, tienen la capacidad para enseñarnos mucho sobre la historia y la fortaleza judía en Francia, y más allá de este país.

Según tomado de, https://diariojudio.com/ticker/los-sorprendentes-tesoros-judios-de-notre-dame/295073/

Advertisement
 
Leave a comment

Posted by on April 20, 2019 in Uncategorized

 

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

 
%d bloggers like this: