RSS

Cómo (no) luchar contra el mal

29 May

¿Con qué frecuencia deseamos ser más amables y más amorosos? ¿Quién no ha deseado poder frenar sus impulsos hacia la satisfacción de necesidades momentáneas? ¿Quién no quiere que sus buenas acciones eclipsen a las egoístas?

Todos tienen el poder de convertirse en la “mejor persona” que saben que son capaces de ser. Hacer cambios positivos es una parte continua del crecimiento espiritual. La pregunta es, ¿cómo?

Una perspectiva judía puede ayudar a responder eso.

Nuestros Sabios enseñan1 que cada uno de nosotros tiene dos ietzers (inclinaciones) dentro de sí, uno que busca servir al alma e impulso espiritual, y otro que satisface el ego y apetitos físicos. Nuestro mayor potencial se logra cuando podemos canalizar ambas energías internas en la dirección de la mayor salud y santidad posibles. Esto requiere que participemos activamente en la inclinación positiva y trabajemos para transformar la inclinación negativa.

Con este fin, los pensadores judíos han debatido durante mucho tiempo el enfoque más ventajoso para el autorrefinamiento: ¿Debería una persona mejorarse a sí misma principalmente luchando o solucionando los impulsos negativos dentro de sí? ¿o centrando principalmente sus esfuerzos en hacer el bien, servir a Di-s y apoyar a otros? ¿Un enfoque lleva al otro? ¿Cuáles son sus respectivos beneficios y lógicas?

La mejor defensa es una buena ofensiva

En respuesta a esta pregunta, dos grandes maestros jasídicos del siglo XVIII, R. Aryeh Leib de Shpole (conocido como “Shpoler Zeide”) y R. Schneur Zalman de Liadi, fundador de Jabad-Lubavitch, discutieron sobre la mejor manera de cambiar positivamente el equilibrio en la lucha constante entre las inclinaciones negativas y positivas de uno. Esencialmente, sus enfoques respectivos pueden entenderse en la terminología clásica de conflicto: ¿Debería uno invertir su energía en asegurar primero una línea de defensa buena y sólida, o en lanzar una ofensiva temprana y audaz?

R. Aryeh Leib abogó por una postura más defensiva. Según esta perspectiva, la forma más efectiva de silenciar la voz interna de la negatividad es terminar cualquier relación con ella. Solo después de expulsar cada pensamiento, palabra y acción impíos, dijo, se puede dedicar energía a la realización del bien. Paradójicamente, este enfoque requiere que uno se concentre fuertemente en sus impulsos inferiores y rasgos negativos para identificarlos y deconstruirlos.

Para respaldar su posición, R. Aryeh Leib citó al Rey David: “Apártate del mal y haz el bien”,2 lo cual, explicó, significa que deben estar en ese orden: primero alejándote del mal y solo luego concentrándote en hacer el bien. Además, reforzó esta prueba de las escrituras con una analogía simple: “¿Tiene sentido traer muebles adornados a un hogar sin limpiarlo primero? ¿Cuál es el punto de los hermosos muebles si se colocan en la suciedad?”3

R. Schneur Zalman no estuvo de acuerdo; argumentó en apoyo de una estrategia más “ofensiva”. Él enseñó que, al enfocarnos y construir sobre las buenas cualidades ya presentes dentro de nosotros, podemos cambiar el impulso y disminuir la atracción magnética de nuestros sentimientos negativos. En lugar de poner el ego bajo el microscopio, lo que solo nos pone en contacto más cercano con la inclinación al mal, R. Schneur Zalman sugirió, en cambio, que deberíamos ir directamente al alma, por así decirlo. Como escribió claramente en el Tanya: “Quien lucha con un oponente sucio se ensucia”.4 La mayoría de los activistas políticos pueden dar fe de esto.

No te enfoques en ti mismo

El Rebe llevó este enfoque aún más lejos. De acuerdo con la enseñanza de Jabad, él estaba inequívocamente del lado de cuidar la bondad a través de la inmersión en la positividad y la luz, en lugar de en la deconstrucción de la oscuridad hasta el infinito. Él enseñó que al enfocar la atención en los demás, uno puede elevarse por encima de los pequeños reclamos y antojos del ego.

Cuando un hombre pidió consejo para vencer un impulso negativo que lo preocupaba, el Rebe le escribió esta carta:5

Ciertamente, este es solo el diseño del ietzer hará (inclinación al mal). [En general,] sería bueno para usted minimizar sus pensamientos sobre usted mismo, incluso sobre aquellos asuntos que parecen necesitar corrección, e intercambiar estos pensamientos por asuntos que involucren a otros. Qué bueno sería si esos pensamientos se enfocaran en Di-s.

Este cambio de enfoque está destinado a corregir nuestra tendencia natural a ser autoabsorbidos. Según el Rebe, incluso cuando ese enfoque egocéntrico se dirige a fines positivos, como el refinamiento del ego, todavía se está fijando en el yo y, por lo tanto, la persona no se conecta a Di-s ni a los demás. El Rebe buscó liberarnos de los estrechos confines del yo aislado activando nuestras naturalezas espirituales superiores al amor, al servicio y la conexión tanto con el Creador como con la creación para el bien de todos.

El poder de hacer el bien

Cuando las personas no toman medidas positivas, corren el riesgo de quedar atrapadas en el fango del pensamiento negativo. La mayoría de las personas han experimentado la frustración de tratar desesperadamente de no pensar en algo, creyendo que, si lo ignoran, simplemente desaparecerá. No lo hace; todo lo contrario, en realidad.

Sin embargo, al cambiar conscientemente su enfoque de los pensamientos negativos a la realización de buenas acciones, la persona puede hacer que sus impulsos negativos retrocedan gradualmente o incluso cesen por completo. ¿Por qué? Porque se ha pasado a algo mejor.

Cuando uno se enfoca en lo positivo, hay un suministro interminable de buenas actividades: trabaja como voluntario en la comunidad, da tutoría a un niño, dona comida y ropa a personas necesitadas, estudia, reza o recauda dinero para una causa digna. La lista de formas de tener un impacto positivo es interminable.

Las inclinaciones negativas se presentan en muchas formas diferentes: materialismo, avaricia, ansia de poder, arrogancia, distracciones, adicciones, ira e incluso impaciencia con los demás. Trabajar para analizar y reducir cada aspecto de la inclinación al mal puede llevar toda una vida. Actuar con intenciones amorosas y conscientes puede tomar solo un momento.

Cuando una persona se enfoca en “hacer el bien”, inevitablemente “se apartará del mal” como consecuencia natural.

“Un poco de luz disipa mucha oscuridad”.6

La noche es desterrada a través de la iluminación, no de la eliminación.

No arregles el pasado, construye el futuro

Un joven vino una vez al Rebe, avergonzado de haberse distanciado de la observancia judía. Ahora estaba de vuelta y buscaba un camino de penitencia por desviarse. El Rebe dijo: “No te concentres en tu pasado en este momento; más bien, preocúpate por servir a Di-s a través de la alegría, y te preocuparás del pasado en un momento diferente”.7

No comiences un nuevo viaje recordando todos tus pasos en falso anteriores, ya que es muy posible que te asuste cualquier progreso futuro. Comienza con movimientos pequeños pero tangibles en la dirección correcta. Estos primeros éxitos te ayudarán a generar impulso hacia tu meta, al mismo tiempo que te abren el apetito del alma por los frutos espirituales de la bondad y la positividad.

Levántate por encima de eso

La respuesta del Rebe para aquellos preocupados por sus impulsos o inclinaciones negativas fue: “¡Levántate por encima de eso!”. Esta no era una forma de decir: “¡Supéralo!” Más bien, quiso decir “levántate por encima de él (el impulso)” literalmente, en el ámbito espiritual.

Esto, él sabía, podría ser especialmente desafiante para los adolescentes inquietos. Cuando era adolescente de yeshivá, R. Leibel Kaplan se iba a casa después de cenar en la escuela. Aunque había comido, tenía la costumbre de dirigirse al refrigerador cuando llegaba a casa. No tenía hambre; solo quería ver qué había hecho su madre para la cena.

Fue al Rebe para ver si podía eliminar este hábito. Ahora, en la escala de impulsos e inclinaciones negativas, esto no ocupa un lugar destacado en la lista de “pecados terribles” de nadie, pero le preocupaba y estaba decidido a superarlo. El Rebe le aconsejó que se imaginara a sí mismo como el decano de un gran seminario rabínico o como CEO de una gran empresa, un puesto en el que su influencia sería tal que exigiría el respeto de sus compañeros. Si este fuera el caso, sugirió el Rebe, revisar la nevera después de haber comido estaría por debajo de su dignidad.8

Aquí, el Rebe le enseñó al estudiante a dejar un hábito negativo al proyectarse en un ámbito donde el hábito negativo estaba por debajo de él. El Rebe no se centró en el joven ni en la falta de refinamiento, y como resultado tampoco lo hizo el estudiante. El Rebe simplemente le pidió al estudiante que participara en una visualización que revelara su naturaleza superior.

No te dejes influenciar. Sé influyente

Dov Lent, un joven estudiante, temía que las distracciones y las tentaciones de su nueva universidad lo descarrilaran de vivir una vida observante de mitzvot. El Rebe lo alentó a que no permitiera que el ambiente secular del campus consumiera demasiada atención de él. “La mejor manera de lidiar con la inclinación al mal, y con un entorno desafiante en particular, es no pelear con ellos”, dijo el Rebe. “En primer lugar, ¡no te metas en un encuentro con ellos! Más bien, aleja tu mente de toda la tentación diciéndote a ti mismo: ‘¡Estoy ocupado! ¡No tengo tiempo para tales cosas! Tengo que aprender a hacer una mitzvá, tengo una mitzvá que cumplir, estoy ayudando a alguien”.

Años más tarde, R. Dov Lent informó que había pasado su tiempo libre en la universidad aprendiendo Torá con un compañero de estudio preocupado de manera similar. Además, ayudó a organizar Shabatones en el campus para toda la comunidad. “En lugar de que el entorno secular me influyera de manera negativa, pude influir espiritualmente de manera positiva”.9

No hay tiempo para el pecado

El famoso Rebe jasídico, R. Menachem Mendel de Kotsk (1787-1859) dijo una vez: “No espero que mis jasidim no pequen. Espero que no tengan tiempo para pecar”. Como su consejo para Dov Lent, el Rebe también fue un gran creyente de que no hay tiempo para pecar.

Para resaltar este punto, a menudo compartió10 una historia sobre el gran Sabio Talmúdico, R. Yojanán ben Zakai. En su lecho de muerte,11 con sus estudiantes reunidos a su alrededor, lloró, diciendo que había dos caminos delante de él, y que no sabía qué camino tomaría. Había estado tan ocupado en la vida que nunca había tenido tiempo de contemplar y evaluar su estado espiritual. Las buenas obras literalmente habían ocupado todo su tiempo.

No pelees, fluye

En algún momento, todos nos hemos encontrado ocupados e inmersos en lo que estamos haciendo que entramos en un estado de “fluir”. Este estado puede atrapar a un abogado que se prepara para un juicio, a un autor ansioso por terminar de escribir una novela, o a un nuevo padre bañando a su hijo. Tal compromiso intenso puede silenciar nuestra conciencia física hasta el punto de hacernos ignorar las necesidades corporales como el hambre o la fatiga. Cuando movilizamos nuestras energías para lograr una causa superior, estamos inmersos de forma natural y alegre en una positividad abrumadora.

Entonces, ¿luchar contra el mal o hacer el bien? ¡Hacer el bien! Siempre y en todos los sentidos.

NOTAS AL PIE1.

1. Ver Tanya, capítulos 1-2.

2. Salmos 37:27.

3. Curiosamente, el movimiento Musar, que surgió entre los judíos ortodoxos lituanos en el siglo XIX, sostuvo la misma opinión: que los judíos deben examinar sus deficiencias e inclinaciones negativas de cerca, en un pensamiento profundo, para corregirlas.

4. Tanya, cap. 28.

5. Igrot Kodesh, vol. 4, p. 404.

6. Tanya, cap. 12.

7. Lo escuché de la persona a quien sucedió esto.

8. Como dijo R. Shlomo Zarchi.

9. http://www.myencounterblog.com/wp-content/uploads/2017/03/Terumah-5777.pdf

10. Ver, por ejemplo, Full Devotion (Kehot, 2010), p. 63 ff.

11. Berajot 28b.

Por Mendel Kalmenson

Segun tomado de, https://es.chabad.org/library/article_cdo/aid/4486414/jewish/Captulo-14-Cmo-no-luchar-contra-el-mal.htm

Advertisement
 
Leave a comment

Posted by on May 29, 2020 in Uncategorized

 

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

 
%d bloggers like this: