RSS

La historia de los regalos de Janucá: ¿Es esta costumbre realmente judía?

03 Dec
Hanukkah events this week in Naples, Fort Myers

Por Rabbi Jill Crimmings

Hace un par de años, un estudiante de mi clase de Introducción al judaísmo me preguntó porqué los judíos hacen regalos durante la fiesta de Janucá. Le indiqué que no tenía idea, pero supongo que la costumbre se tomó principalmente de la Navidad. Le dije que investigaría y me pondría en contacto con ella.

Cuando comencé a investigar, descubrí que no había una respuesta directa a su pregunta. Me quedé impactada. Todos los rituales judíos tienen una historia, o dicho con más precisión, muchas historias. ¿Cómo puede ser que la entrega de regalos durante Janucá, un ritual muy extendido, simplemente se haya tomado prestado de la Navidad?

Cuando me dispuse a descubrir, para mi tesis rabínica, el trasfondo judío detrás de la entrega de obsequios descubrí que mi hipótesis inicial es en gran parte correcta. La costumbre contemporánea de regalar juguetes, ropa y joyas surgió junto con la Navidad. Dicho esto, también debemos mencionar que muchos aspectos del ritual de entrega de regalos tienen raíces claramente judías, cada uno de los cuales ha ayudado a sentar las bases para el desarrollo del ritual en lo que es hoy.

La primera forma como podemos comprender el dar regalos como una costumbre judía es la conexión que existe entre dar regalos y ofrecer sacrificios en el templo. La historia original de Janucá, tal como la podemos leer en el primer y segundo libro de Macabeos, se centra completamente en el sacrificio. Los griegos en este tiempo reemplazaron el culto sacrificial con el culto pagano, acción que luego llevó a la rebelión y la guerra. Cuando los judíos derrotaron inesperadamente a un ejército griego más fuerte y más grande, se dispusieron a restaurar el templo y el altar que éstos habían destruído. Establecieron la fiesta de Janucá como una forma de celebrar la rededicación (Janucá, en hebreo) del altar que les permitió ofrecer nuevamente sacrificios a Dios (I Macabeos 4: 42-56).

Si, eso es correcto. La historia original de Janucá tiene que ver totalmente con el sacrificio. No se trata de la victoria milagrosa de los judíos sobre los griegos, y tampoco se trata acerca del aceite milagroso. Estamos ante  una celebración por el regreso a la práctica del sacrificio.

Aunque el texto del libro de los Macabeos no detalla cómo fue la nueva dedicación del altar, podemos postular que se parecía a las ceremonias de dedicación descritas en la Biblia, particularmente la dedicación del Tabernáculo en Números 7. En este capítulo, aprendemos que los jefes de Israel trajeron varios presentes al Tabernáculo. Entre los regalos que trajeron hubo artículos físicos que se usaban para facilitar el sacrificio, como palanganas, palanganas y cucharones de plata (Números 7: 1-8: 3). Un regalo de Janucá es, por tanto, un regalo que nos permite adorar a Dios, y así es precisamente como los judíos celebraban la fiesta de Janucá en los años posteriores a su victoria sobre los griegos.

Todo cambió después de la destrucción del Templo en el 70 EC.

Carentes de templo, el sacrificio ya no podia realizarse, por lo tanto la comprensión en cuanto al cómo adorar a Dios pasó del sacrificio al estudio y la oración. Por esta razón, el festival de Janucá pudo haberse transformado en una fiesta de regalos. En lugar de dar regalos para facilitar el sacrificio, uno haría regalos para incentivar los actos de estudio y oración. En lugar de dar una palangana de plata, se podía regalar un talit o un jumash. Sin embargo, como sabemos, los rabinos decidieron llevar la celebración de Janucá por una senda diferente. Como parte de su argumentación, introdujeron y/o integraron el milagro del aceite y se centraron en las leyes que regulan el encendido de la menorá.

La segunda forma en la que podemos entender la entrega de regalos como una costumbre judía es con la introducción de Janucá gelt (dinero) en Europa durante el siglo XVIII.

Muchos creen que esta costumbre se desarrolló debido a la conexión etimológica que existe entre las palabras Janucá y la educación. Chinuch (educación) comparte la misma raíz hebrea (Chet ﬣ / nun נ / chaf ﬤ ) que Janucá (dedicación). Por esta razón, la educación, y específicamente el estudio de la Torá, se convirtió en una práctica central durante Janucá. El historiador Eliezer Segal sugiere que las familias comenzaron a usar estas sesiones de estudio de Torá durante Janucá como una oportunidad para dar pequeñas cantidades de dinero a los maestros, quienes de otra manera tenían prohibido aceptar dinero por enseñar Torá. Los padres daban dinero a los niños para que se lo dieran a sus maestros y, finalmente, sugiere Segal, los niños comenzaron a esperar también les diera a ellos. Esto, dice él, pudo haber sido el origen de la práctica de dar Gelt durante Janucá.

Sin embargo, hay algunos que fechan la práctica a una época o momento anterior. En, The Original Janukah Gelt, Marvin Tameanko sostiene que esta costumbre se remonta al primer festival de Janucá celebrado por los Macabeos. Señala a la entonces común práctica de tomar el botín de guerra: cuando los judíos destruyeron los ejércitos griegos, tomaron armas, armaduras, caballos y monedas (I Macabeos 3:41). Estas monedas se distribuyeron a soldados victoriosos, viudas y huérfanos de los muertos, así como a la población en general, incluyendo a los niños. Tameanko sugiere que este pudo haber sido el origen de Janucá gelt.

La tercera forma de entender la entrega de regalos como una costumbre judía es reinterpretar Janucá como una festividad que siempre ha celebrado la interacción entre el judaísmo y la cultura dominante de la época. En su libro The Jewish Way: Living the Holidays, Irvin Greenberg dice que “Janucá es el paradigma (ejemplo o modelo) de la relación entre aculturación y asimilación en el que cada generación ha interpretado Janucá a su propia imagen, conforme a sus propias necesidades”. Discute cómo comenzó la historia de Janucá debido a la mezcla de las culturas griega y oriental. El helenismo atrajo a la élite judía y, de hecho, hubo algunos judíos que favorecieron una asimilación agresiva. La entrega de regalos es el mejor ejemplo de una costumbre que fue, y sigue siendo, tomada prestada de la cultura dominante.

A lo ya dicho debemos mantener presente que los judíos utilizaban monedas extranjeras como Janucá gelt. Para la época del libro de los Macabeos la entrega de regalos era una práctica común entre los griegos. Hay tres ejemplos en los libros de los Macabeos que describen a los griegos comprometidos con la práctica de hacer regalos.

En el primer ejemplo, los oficiales del rey Antíoco le dicen a Matatías que le darán oro, plata y regalos si hace un sacrificio pagano (I Macabeos 2: 15-28). En el segundo, el rey Antíoco se da cuenta que su riqueza disminuyó durante la guerra, y lamenta que ya no podrá dar regalos como solía hacerlo (I Macabeos 3:30). En el tercer ejemplo, el Rey de Persia convierte un lugar sagrado en un santuario y usa el dinero que gana con él para hacer regalos a sus amigos (II Macabeos 1: 34-35).

Cada uno de estos ejemplos habla del hecho donde hacer regalos era una práctica predominante en la cultura griega durante la época de la historia de Janucá. Así se prepara el escenario para una discusión sobre cómo los judíos toman prestado y se involucran con la cultura dominante de su tiempo. Si Janucá viene a ser un momento para pensar en lo que significa ser un pueblo libre que simultáneamente vive y participa en una sociedad más amplia, tornándose entonces, en una perfecta oportunidad para pensar en lo qué significa compartir prácticas con otros, y si aún se puede considerar judío a lo que es un ritual prestado.

Durante esta próxima fiesta de Janucá, dedica tiempo a reflexionar sobre la historia judía detrás de tus propios rituales de entrega de regalos. ¿Da usted como una forma de ayudar a otros a adorar o servir a Dios? ¿Da usted como una forma de celebrar la victoria de los judíos sobre los griegos? ¿Da como una forma de participar y ser parte de una sociedad más amplia? No importa lo que haga, le insto a que piense en estas preguntas y discuta cómo se relaciona la entrega de regalos con su comprensión de la festividad.

¡Feliz Janucá y feliz entrega de regalos!

Según tomado y traducido con modificaciones que permiten un mejor y mayor grado de comprensión en español. https://reformjudaism.org/history-hanukkah-gifts-custom-really-jewish-one?utm_source=TMT-Thursday&utm_campaign=Feature&utm_medium=email&utm_content=2020_12_3

drigs (CEJSPR)

Advertisement
 
Leave a comment

Posted by on December 3, 2020 in Uncategorized

 

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

 
%d bloggers like this: