RSS

Autopsias y ley judía: una perspectiva ortodoxa

05 Jan
por Rabbi Abner Weiss

Contrario a la creencia popular, la ley judía no tiene una prohibición absoluta sobre este procedimiento posterior a la muerte.

Este artículo ofrece una visión ortodoxa acerca de la autopsia. Las autoridades conservadoras siguen un razonamiento similar, rechazando las autopsias como práctica rutinaria, pero algunas las permiten en situaciones individuales donde se puede obtener conocimiento de valor. El movimiento reformista tiene dos responsa del siglo XX sobre este tema: la primera (en 1925) adopta la posición donde interpretar la autopsia como la profanación de un cadáver no tiene base en las fuentes judías clásicas, e incluso se habla de que si la autopsia pudiera contribuir a salvar vidas, ese conocimiento justifica su realización. La segunda (en 1981) sostiene que la adquisición de conocimientos que puedan ayudar a otros en los años venideros es una justificación suficiente.

Respeto por los muertos, manteniendo el cuerpo intacto

La creencia judía sobre la inviolabilidad del cuerpo humano se refleja en su actitud hacia los exámenes post mortem. El Talmud (Sanedrín 47a) afirma que el imperativo bíblico de un entierro rápido (Deuteronomio 21: 22-23) se basa en la prohibición de deshonrar un cadáver. El alcance de esta prohibición se extiende más allá del entierro diferido. La Escritura prohíbe infligir cualquier forma de desgracia sobre un cadáver. En general, esto incluye la desfiguración del cuerpo como resultado de la disección post mortem (autopsia).

Aparte de la prohibición general de las autopsias, la cual se deriva de nuestro repudio a la desfiguración corporal, existe una prohibición especial de no enterrar el cuerpo en su totalidad. Si, después de la autopsia, por ejemplo, se extirpa parte del cuerpo y no se entierra, [según una fuente] es como si no hubiera habido ningún entierro (Talmud de Jerusalén, Nazir 7: 1).

Excepción para procedimientos que salvan vidas

Sin embargo, la prohibición de realizar autopsias no es absoluta. Se hace una excepción si la autopsia puede contribuir directamente a salvar la vida de otro paciente que actualmente está esperando tratamiento. Debido a la velocidad de las comunicaciones contemporáneas, una persona que sufre en otras partes del mundo puede recibir ayuda casi de inmediato. Además, si se sospecha la presencia de una enfermedad contagiosa, no diagnosticada antes de la muerte, una autopsia puede conducir a la prevención de una plaga. Si se usaron nuevos medicamentos en el paciente, una autopsia puede ayudar a determinar su efectividad para salvar vidas. Huelga decir que si una enfermedad hereditaria es la causa de sospecha de muerte, una autopsia puede prevenir la muerte de los hijos del paciente, estableciendo una estrategia médica preventiva para ellos/as.

Obviamente, si las biopsias realizadas con aguja post mortem o las muestras de sangre o la peritoneoscopia, fueran suficientes, no se deberían realizar autopsias.

Sin embargo, cuando es necesaria una autopsia, el permiso para llevar a cabo este procedimiento debe otorgarse solo si la operación se reduce al mínimo, se realiza lo antes posible, y en presencia de un rabino o un observador, un médico experto en las leyes judías, y realizado con reverencia. Debe haber absoluta seguridad de que todas las partes del cuerpo se conservarán para el entierro.

Sin embargo, debido al aumento en la frecuencia de las autopsias, existe el peligro de que se conviertan en mera rutina; y debido a que estudios recientes (particularmente el Journal of the American Medical Association, vol. 233, 1975, págs. 441-443) han demostrado el valor médico cuestionable de la realización rutinaria de disecciones post mortem, se debe negar el permiso a menos que un médico que sea sensible a la halajá [ley judía] aconseje su ejecución en base a los términos de criterios para salvar vidas que se han enumerado anteriormente.

Extraído con permiso de Death and Bereavement: A Halakhic Perspective (Ktav).

Según tomado de, Autopsies and Jewish Law: An Orthodox Perspective | My Jewish Learning

Traducido por drigs (CEJSPR)

Advertisement
 
Leave a comment

Posted by on January 5, 2021 in Uncategorized

 

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

 
%d bloggers like this: