
Los rabinos de la antigüedad dedujeron que todos los trabajos necesarios para construir un santuario y sus accesorios deberían servir como modelo para las prohibiciones de Shabat.
A pesar de la importancia del Shabat en la vida judía, la Torá proporciona pocos detalles sobre su observancia. Aparte del mandato repetido a menudo de “no hacer ningún trabajo” en Shabat (ver Éxodo 20:10, 35:2 y Deuteronomio 5:14, entre otros), los únicos otros detalles específicos que se mencionan son algunas prohibiciones, como las que prohíben encender un fuego, recoger leña y arar.
Después del año 70 EC, cuando los romanos destruyeron el Templo en Jerusalén, los antiguos rabinos trabajaron intensamente para adaptar las tradiciones y enseñanzas bíblicas a la nueva realidad: la vida religiosa judía en ausencia de un centro sagrado. En el proceso, se creó la base del y para el judaísmo rabínico, la cual sirve como base a la vida judía moderna. Uno de los principales objetivos de la empresa rabínica fue establecer reglas para la observancia del Shabat, poniendo su propio sello en la tradición popular existente.
Basado en una interpolación, aparentemente aleatoria de la ley para dejar de trabajar en Shabat en medio de una descripción del cómo los israelitas debían construir el Tabernáculo, el santuario portátil (Éxodo 31:13), los rabinos de la antigüedad dedujeron que todos los trabajos necesarios para la construcción de tal santuario y sus accesorios debería servir como modelo para las prohibiciones de Shabat.
Al identificar 39 categorías básicas de trabajo, los rabinos determinaron que estas actividades, y cualquiera que fuera similar o relacionada con ellas, formaban la base de las futuras restricciones del Shabat. Por lo tanto, los elementos seleccionados se enfocaron en las prohibiciones para Shabat, particularmente en las actividades que involucraban crear y destruir, y agregaron a esta lista otras acciones que no estaban prohibidas de forma específica, en su opinión, sin embargo ellos las consideraron inapropiadas para el sábado.
Los rabinos, también convirtieron en actos litúrgicos concretos las admoniciones positivas de la Torá de “recordar” y “guardar” el sábado “[para] santificarlo”. Así, los crearon el ritual del kidush o “santificación” (una bendición especial que generalmente se dice sobre el vino) y una elaborada liturgia de Shabat, como lo es el contenido activo requerido de la observancia del Shabat para acompañar la prohibición del trabajo.
Algunos eruditos han sugerido, basándose en las referencias de la observancia del sábado que hay en las obras de autores no judíos escritas en griego y latín, que los rabinos talmúdicos estaban reformando deliberadamente una observancia más antigua y sombría del sábado entre los judíos del mundo helenístico, reinterpretando la Torá en nuevas formas para dar forma a una experiencia de Shabat alegre y activa.
Entre los judíos de la Edad Media, las autoridades de la ley judía adaptaron (y a menudo ampliaron) las prohibiciones de Shabat para satisfacer las cambiantes realidades sociales y tecnologías, mientras que los poetas entre sus contemporáneos, crearon complementos decorativos elaborados a la liturgia de Shabat y cánticos de mesa (zemirot) que se entonan durante las comidas de Shabat. Los místicos de estos siglos ofrecieron una nueva comprensión del Shabat, presentados como si se tratara de una reina y novia a la que recibir, festejar y acompañar a su partida.
La observancia del Shabat, entonces, ha tomado diferentes formas de acuerdo con las costumbres en evolución y las diversas perspectivas ideológicas. Desde la antigüedad hasta la época moderna, la observancia del Shabat ha servido como piedra de toque para que los judíos/as en su carácter individual se identifiquen con una comunidad particular dentro de nuestro pueblo. Hoy, por ejemplo, los judíos tradicionales se abstienen de encender o atender un fuego de cualquier tipo. Algunos se abstienen, entonces, no solo de conducir un automóvil a la sinagoga en Shabat, sino incluso de encender luces eléctricas. Sin embargo, los judíos cuyo enfoque de la tradición es más liberal usarán la electricidad en Shabat, no tomando en cuenta la interpretación que considera la electricidad como sinónimo del fuego.

Sin lugar a dudas, algunos de los aspectos específicos de la observancia del Shabat han servido durante mucho tiempo como la manzana de la discordia interna para la comunidad judía, precisamente debido al papel esencial que desempeña el Shabat en la vida de nuestro pueblo.
Como escribió Ahad Ha-Am, uno de los más importantes escritores judíos del siglo pasado, “Más de lo que el pueblo judío ha preservado el Shabat, el Shabat ha preservado al pueblo judío”.
Según tomado de, https://www.myjewishlearning.com/article/history-and-development-of-shabbat/?utm_source=mjl_maropost&utm_campaign=MJL&utm_medium=email
Traducido por: drigs (CEJSPR)