RSS

Dios 101

18 Nov

MJL

No existe una única y sola concepción judía acerca de Dios. Dios ha sido descrito, definido y representado de diversas formas a través de diversas obras en la literatura judía y en diferentes momentos históricos.

Acerca de Dios

Algo fundamental debe establecerse desde el inicio: Dios está más allá de la comprensión humana, pero eso no ha impedido que los pensadores judíos/as intenten describir a Dios. Se hace referencia a Dios, según la experiencia del pueblo judío, utilizando muchos nombres y eufemismos; aunque estos, tradicionalmente solo se pronuncian durante las actividades religiosas.

Creer en un solo Dios es una de las características definitorias del judaísmo. No obstante, algunas partes de la Torá parecen menos monoteístas que otras. Además, hay corrientes de pensamiento menores dentro del judaísmo que minimizan la importancia de creer en Dios.

Representaciones bíblicas y talmúdicas de Dios

El Dios de la Biblia tiene multitud de funciones y atributos que a menudo contrastan marcadamente entre sí. En este sentido, es como si Dios se comportara como una persona: experimentando variedad de emociones; las que a menudo se presentan en puro conflicto y/o competencia. El Dios de la Biblia hebrea se comunica con las personas a través de profetas quienes en ocasiones se manifiestan criticándolo. De las variadas representaciones bíblicas de Dios, las dos que se volvieron particularmente prominentes en el pensamiento judío son la unidad de Dios y el papel de Dios como Creador del mundo.

La literatura rabínica clásica describe a Dios de manera similar. Sin embargo, en los escritos rabínicos, notamos que ya Dios no se comunica con las personas a través de la profecía, y ya no se le considera [a Dios] como una autoridad legal directa. Una de las descripciones judías más radicales acerca de Dios se puede encontrar en la literatura heikhalot, un corpus temprano de textos místicos, en el que se describen las dimensiones físicas de Dios. Aunque la mayoría de los primeros pensadores judíos no rehuían representar a Dios en términos humanos, Filón, un filósofo del siglo I, fue una excepción. Éste fusionó la filosofía griega con el judaísmo y concibió a Dios de una manera más abstracta.

Dios en el pensamiento judío medieval

Los filósofos medievales se distanciaron de la teología no sistemática de la literatura bíblica y rabínica. Filósofos como Maimónides trabajaron incansablemente para hacer coincidir sus intereses filosóficos con las verdades de la Biblia. Escribieron apologías de la existencia de Dios, y lucharon con pasajes de la Torá que parecen comprometer la unidad de Dios. Los místicos medievales, o kabbalistas, también desarrollaron teologías sistemáticas. Postularon que Dios en sí mismo, conocido como el Ein Sof o Infinito, está más allá de cualquier discusión o descripción. Sin embargo, Dios se revela en las 10 sefirot, atributos o poderes divinos, y esta forma de Dios manifestarse sí es inteligible para la humanidad.

Puntos de vista judíos modernos de Dios

La secularización y los valores del mundo moderno han creado desafíos para las concepciones tradicionales del Dios según la interpretación judía. Los pensadores judíos/as realizaron ajustes ante el escenario  generado por el universalismo racionalista de la filosofía moderna temprana. Éstos  decidieron focalizarse en las implicaciones éticas de la creencia judía sobre el monoteísmo.

Más tarde, existencialistas como Martin Buber se centraron en la relación experiencial entre los humanos y Dios. Mordecai Kaplan y Richard Rubenstein tomaron tan en serio los desafíos del naturalismo científico y el Holocausto, que rechazaron a Dios tal como era interpretado por el judío tradicional. Finalmente, el feminismo planteó serias preguntas sobre los problemas de un Dios masculino.

Según tomado de, https://www.myjewishlearning.com/article/god-101/?utm_source=mjl_maropost&utm_campaign=MJL&utm_medium=email

Traducido por drigs, CEJSPR

Algunas modificaciones se han hecho para que tenga sentido en español.

NOTA del traductor: Debemos recordar que El Eterno NO CAMBIA, lo que cambia son las dinámicas y percepciones que los humanos tenenos de EL; y éstas, son válidas y comprensibles una vez se conocen los sucesos que las produjeron.

Advertisement
 
Leave a comment

Posted by on November 18, 2020 in Uncategorized

 

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

 
%d bloggers like this: