RSS

Los judíos/as, ¿celebramos el Día de Acción de Gracias?

25 Nov
por MJL

La fiesta de otoño no solo se celebra, sino que muchos judíos la aceptan como un tangible símbolo de consuelo en Estados Unidos.

Para muchos judíos/as estadounidenses, el cuarto jueves de noviembre es una oportunidad para reunirse con la familia, comer copiosas cantidades de pavo relleno, y tal vez gritar durante un partido de fútbol por la tarde.

La mayoría de los judíos estadounidenses consideran el Día de Acción de Gracias como lo más parecido al 4 de julio, si  el punto de referencia es la fiesta de Navidad, siendo que está desligado de asociaciones religiosas y ofreciendo una oportunidad para abrazar por completo una tradición distintivamente estadounidense. Es sumamente importante destacar que el Dia de Acción de Gracias NO forma parte del calendario liturgico judío y tampoco del calendario litúrgico cristiano. El enfoque de esta festividad en la gratitud, el cual no es un concepto ajeno al pensamiento judío, también proporciona un cómodo vínculo entre los valores judíos y la sociedad estadounidense.

Sin embargo, para una minoría de judíos/as, la aceptación de cualquier ritual festivo no judío plantea desafíos. En el siglo pasado,  se le pidió a autoridades en las leyes religiosas judías, que determinaran si era aceptable que judíos/as observantes participaran de las celebraciones del Día de Acción de Gracias. El problema principal en este caso gira en torno a una prohibición general en la ley judía, basada en un versículo de Levítico, que usualmente se interpreta como una prohibición a copiar “los caminos de los gentiles”. (Este principio es el que lleva a algunas autoridades ortodoxas a cuestionar ciertos tipos de perforaciones corporales).

Si este principio se utiliza en relación al Día de Acción de Gracias, entonces se debe determiner si lo consideraremos una fiesta “gentil” o una fiesta secular de los estadounidenses. El rabino Moshe Feinstein y el rabino Joseph Soloveitchik, dos importantes autoridades legales ortodoxas del siglo XX, estuvieron de acuerdo en que el Día de Acción de Gracias no era una fiesta religiosa, aunque sus puntos de vista no son universalmente aceptados en el mundo ortodoxo. Un disidente notable fue el rabino Yitzchok Hutner, quien consideraba el Día de Acción de Gracias cristiano por naturaleza y por ende vedado o prohibido para los judíos/as.

Pero el consenso general es que no hay problema en la ley judía con comer pavo y observar las otras tradiciones en torno al Día de Acción de Gracias, siempre y cuando que no se interpreten como obligaciones, lo que implicaría una especie de estatus religioso. Sin embargo, debemos estar claros que permitir que los judíos/as observen el Día de Acción de Gracias no equivale a animarlos a que lo hagan.

Entre los judíos ortodoxos jaredíes, el Día de Acción de Gracias no se celebra de forma generalizada. Agudath Israel of America, la principal organización que agrupa a los jaredíes, programa rutinariamente su convención anual para que comience el día de Acción de Gracias, tal vez porque es menos probable que sus miembros tengan que trabajar ese día. Y muchas instituciones y escuelas ortodoxas operan como de costumbre en Acción de Gracias.

Pero en general, en la comunidad judía estadounidense, el Día de Acción de Gracias se celebra ampliamente e incluso se reconoce y acepta como una oportunidad para inclinarse hacia la americanidad. En el siglo XIX, no era raro que las sinagogas celebraran servicios en Acción de Gracias, al igual que las iglesias estadounidenses.

El historiador Jonathan Sarna afirma que el Día de Acción de Gracias es una de cuatro festividades anuales (Pascua, Hanukkah y el 4 de julio son las otras) que unidas promovieron, lo que él llamó un “culto de síntesis.” O sea, la idea de que el judaísmo y el americanismo se refuerzan mutuamente. Según Sarna, en 1900 se publicaron unas dos docenas de sermones judíos de Acción de Gracias que evocaban esta idea. En el tiempo presente todavía quedan vestigios de esto.

La Sinagoga Central de Nueva York ofrece un modelo de seder de Acción de Gracias en su sitio web, y el Centro de Acción Religiosa del Movimiento de Reforma ofrece una página de recursos para introducir una conciencia judía en las celebraciones del Día de Acción de Gracias. Algunos incluso han sugerido que los colonos puritanos modelaron el Día de Acción de Gracias utilizando el festival de Sucot como punto de enfoque,siendo que éste también es celebrado en la época de la cosecha de otoño. Curiosamente, puede que no sea del todo accidental que la palabra hebrea para acción de gracias, hodaya, no sea muy diferente de la palabra hebrea para pavo: hodu. Según tomado de, https://www.myjewishlearning.com/article/do-jews-celebrate-thanksgiving/?utm_source=mjl_maropost&utm_campaign=MJL&utm_medium=email

Traducción con algunas modificaciones por drigs (CEJSPR)

Advertisement
 
Leave a comment

Posted by on November 25, 2020 in Uncategorized

 

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

 
%d bloggers like this: