RSS

Judíos Ashkenazi versus Judíos sefardíes

29 Oct
READ THIS: How Israel Forced A Man In Thailand Whose Wife Was An Agunah To  Give A Get - The Yeshiva World

¿Puede explicarme algo sobre la diferencia entre los judíos asquenazíes y sefardíes? ¿Qué significan exactamente esos términos y cuáles son las diferencias generales entre los dos grupos?

Las respuestas del rabino Aish:

La diferencia entre los judíos asquenazíes y sefardíes se basa principalmente en sus orígenes históricos. Ashkenaz es la palabra hebrea para Alemania. Por lo tanto, el término judíos asquenazíes se refería inicialmente a los judíos que residían en Alemania, donde comenzó la judería asquenazí.

El nombre Ashkenaz aparece en la Torá (Génesis 10: 3) como uno de los nietos de Jafet, hijo de Noé, y el progenitor de una de las naciones que se formaron después del Diluvio. También es el nombre de una nación en Jeremías 51:27. Sin embargo, la mayoría de los comentaristas entienden que las referencias son a un pueblo del Medio Oriente, posiblemente en Turquía o en el norte de Siria. El Talmud (Yoma 10a) identifica a Gomer, el padre de Ashkenaz, como “Germamia” (o Germania, Germanikia), que en sí mismo no está claro si se refiere a la Alemania de hoy, pero esa podría ser la base para la asociación posterior de la tierra con el nombre bíblico Ashkenaz.

En su mayor parte, el norte de Europa fue colonizado recientemente por judíos. Se cree que un pequeño número de judíos se estableció en el oeste de Alemania y el norte de Francia en los siglos IX-X, especialmente a lo largo del río Rin. Su población creció y emigraron hacia el este, especialmente a Polonia, hasta que en el siglo XII se establecieron comunidades judías hasta Rusia. A menudo las migraciones fueron forzadas por la opresión y los pogromos – esta fue la era de las Cruzadas y libelos de sangre – y por gobernantes que los expulsaron o los privaron de oportunidades económicas. Esto obligó a los judíos a buscar continuamente tierras más hospitalarias. A mediados del siglo XIV, debido a las repetidas masacres y expulsiones, la vida judía en Alemania había cesado temporalmente. Más tarde, en el siglo XVIII y después, los judíos emigraron hacia el oeste (así como a América), en respuesta a la gran cantidad de condiciones más duras en Europa del Este. Por lo tanto, con el tiempo, la mayoría de los judíos europeos se hicieron conocidos como judíos “Ashkenazi”, independientemente de su país de residencia.

Hoy día, alrededor del 80% de los judíos son asquenazíes. (El porcentaje era mucho mayor antes del Holocausto).

Dado que los judíos asquenazíes descienden de una población original relativamente pequeña, muchos judíos asquenazíes no solo comparten características genéticas, sino que son más propensos a ciertas enfermedades genéticas como Tay Sachs, enfermedad de Gaucher y fibrosis quística. Hoy día es bastante típico (y en Israel es obligatorio) que las parejas comprometidas se sometan a pruebas genéticas antes de que se apruebe un matrimonio.

Los judíos sefardíes literalmente significan judíos españoles como Sefarad significa España (un término que también aparece en la Torá, en Abdías 1:20, aunque aquí también se disputa el significado original). Pero este término es aún menos exacto, dado que hoy día se aplica libremente (especialmente por los no sefardíes) a todos los judíos no asquenazíes.

Las principales tierras asociadas con los judíos sefardíes son España, el norte de África, Oriente Medio y partes del sudeste de Europa. Los judíos vivieron en muchas de estas tierras desde la antigüedad. España se convirtió en una tierra especialmente próspera y tolerante a partir del siglo VIII bajo el dominio musulmán, y las comunidades judías florecieron allí, tanto económica como religiosamente. Estos eran los judíos sefardíes originales.

En siglos posteriores, aproximadamente a partir del siglo XII en adelante, las condiciones en España se volvieron mucho más opresivas tanto bajo las dinastías musulmanas posteriores como después bajo las cristianas. Los judíos fueron finalmente expulsados ​​(o forzados a convertirse) de España en 1492 y del vecino Portugal en 1497. Desde allí se extendieron a muchas áreas existentes de habitación judía, especialmente al norte de África y al Imperio Otomano. A menudo, superpusieron sus normas y costumbres religiosas a la población local. Por lo tanto, muchas de esas tierras se alinearon mucho más estrechamente con la tradición sefardí, a pesar de las grandes diferencias en costumbres y culturas.

Dado que las comunidades ashkenazi y sefardí se desarrollaron principalmente de forma independiente, existen muchas diferencias menores entre ellas en la ley y la costumbre judías. Dos de los más grandes rabinos medievales fueron R. Yitzchak Alfasi de Fez, Marruecos (el “Rif”) y Maimónides, que finalmente se estableció en Egipto. Se convirtieron en algunas de las principales autoridades de la ley judía entre los sefardíes. Siglos más tarde, cuando el rabino Yosef Caro escribió su trabajo básico sobre la ley judía, el Shulchan Aruch (“la mesa servida”, publicado por primera vez en 1564), siguió principalmente sus fallos, y así su trabajo se convirtió en la base de la ley judía sefardí.

En el norte de Europa en ese momento había diferentes grandes autoridades rabínicas, ubicadas principalmente en Alemania y Francia. Algunos fueron Rabbeinu Gershom, R. Shlomo Yitzchaki (Rashi), la escuela de Tosafot y R. Asher ben Yechiel (el “Rosh”), y sus fallos formaron la base de la ley Ashkenazi. Poco después de que R. Caro escribiera su Shulchan Aruch, un gran rabino Ashkenazi, R. Moshe Isserlis (de Cracovia, Polonia, conocido como “el Rema” según sus siglas) escribió una colección de glosas sobre el Shulchan Aruch, reflejando la ley judía según Práctica Ashkenazi.

Como resultado, aunque tanto los judíos ashkenazi como los sefardíes representan en realidad una colección bastante variada de culturas y nacionalidades, existe un grado considerable de homogeneidad entre ellos en la práctica religiosa. Y de hecho, ambos siguen universalmente las pautas del Shulchan Aruch.

A continuación, enumero algunas de las diferencias más conocidas en la práctica y las costumbres religiosas entre Ashkenazim y Sefardim.

(a) La pronunciación asquenazica del hebreo es algo distinta de la sefardí (con muchas más diferencias entre los diferentes grupos de cada uno).

(b) Hay muchas distinciones en la liturgia de oración, así como en las melodías que se usan para cantar tanto la Torá como los Profetas (la Haftorá). Los Ashkenazim no jasídicos generalmente rezan lo que se conoce como Nusach Ashkenaz (versión Ashkenaz) mientras que los Hassidim rezan (irónicamente) Nusach Sefard o Nusach Ari. La mayoría de los sefardíes rezan Eidot HaMizrach (“las congregaciones del este”), nuevamente con muchas variaciones.

(c) Los ashkenazim tienen la costumbre de no comer arroz, legumbres y similares en la Pascua, mientras que los sefardíes lo hacen.

(d) Los ashkenazim no utilizan los nombres de sus parientes vivos para los niños, mientras que los sefardíes nombran a los niños con los nombres de sus abuelos vivos.

(e) La mayoría de los hombres asquenazíes no usan un talit (chal de oración) hasta después del matrimonio o después de la Bar Mitzvá, mientras que los sefardíes lo hacen a edades tempranas.

(f) Muchos sefardíes tienen la costumbre de no comer pescado y leche juntos.

(g) Muchas mujeres sefardíes casadas no usan pelucas para cubrirse el cabello, mientras que los Ashkenazim generalmente lo hacen.

Más allá de estos pocos ejemplos, hay una miríada de diferencias en la práctica y las costumbres entre los judíos asquenazíes y sefardíes en todo el mundo, así como muchas diferencias culturales, como en las áreas de vestimenta, idioma, música y cocina.

Según tomado de,

https://www.aish.com/atr/Ashkenazi-versus-Sephardic-Jews.html?s=mm

Traducido por: drigs (CEJSPR)

Advertisement
 
Leave a comment

Posted by on October 29, 2020 in Uncategorized

 

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

 
%d bloggers like this: