RSS

Y las velas del Shabbat, continuarán siendo encendidas

09 Nov

Isaac la lleva a ella (Rebeca) a la tienda, a la de su madre Sara … (Génesis 24:67)

Shabbat Candles in Glass Candlesticks Stock Footage Video (100%  Royalty-free) 29250346 | Shutterstock

La Torá hace todo lo posible para comentar sobre un evento aparentemente mundano. ¿Por qué es esto importante? ¿Qué tenía de especial esta tienda? Según nuestros sabios (Bereshis Rabá 60:16), mientras Sara estaba viva ocurrieron tres milagros en su tienda.

El primero de los milagros fue que las velas que Sarah encendía para Shabat se mantenían encendidas durante todos los demás días de la semana; estas se extinguían el siguiente viernes para que se pudieran encender nuevamente para el Shabat. La segunda era que la masa de Sarah siempre aumentaba milagrosamente. La tercera fue que una nube protectora (que representa la Presencia Divina) estaba colocada sobre su tienda (según la tradición rabínica, Sara era una profeta más grande que Abraham).

Cuando Sara murió, cesaron todos estos milagros. Sin embargo, cuando Isaac llevó a su futura esposa a la tienda de su difunta madre, todos los milagros comenzaron inmediatamente. Rebecca tomó así su lugar como la próxima matriarca del pueblo judío.

Uno de los conceptos que aprendemos de esta historia es que las matriarcas del pueblo judío encendían velas todos los viernes por causa del Shabbat. Según Maimónides (Leyes de Janucá 4:14), encender velas el viernes por la noche es de suma importancia y tiene prioridad sobre muchas otras mitzvot. La razón de esto es que las velas de Shabbat marcan el inicio de la paz dentro del hogar. Maimónides continúa explicando porqué esto es tan crucial; “Porque la totalidad de la Torá fue dada solo para promover la paz en el mundo.”

En Shabbat 35b se detalla una costumbre fascinante que se observaba en los tiempos del Talmud todos los viernes por la tarde, poco antes del inicio del Shabbat. Una persona subía a la azotea de la estructura más alta de la ciudad y hacía sonar el shofar produciendo una serie de toques. Consistía en tres grupos de sonidos seperados uno del otro. Continúa el Talmud, explicando el significado de cada serie.

La primer grupo de sonidos se generaba para informar a los agricultores en el campo que era hora de dejar sus herramientas e iniciar el regreso a casa para prepararse para Shabbat. Según el Talmud, los que estaban en los campos más cercanos a la aldea esperaban en las afueras del poblado a los agricultores que estaban en los campos más alejados. Luego entrarían todos juntos a la aldea para prepararse para Shabbat. Esta debe haber sido una experiencia notable y unificadora para todos ellos, así como para todos aquellos que vieron esto tener lugar cada semana.

La segunda serie de toques de shofar alertaba a los comerciantes de la aldea que era hora de cerrar sus tiendas y dirigirse a sus hogares. La tercera serie de toques del shofar indicó que era hora de dar la bienvenida al Shabat y encender las velas, marcando el comienzo de un tiempo de paz y serenidad en los hogares.

Luego el Talmud nos dice, “Después de esta tercera serie de toques, el trompetista solía esperar el tiempo que le tomaría asar un pescado pequeño, luego soplaría un toque final y guardaba el shofar (indicando que Shabat ya ha comenzado).” Se ha determinado que este “tiempo que tomaría asar un pescado pequeño” es de 18 minutos. Esta es una de las razones por las que encendemos las velas de Shabat 18 minutos antes del atardecer.

 Si alguna vez ha celebrado Shabbat en la ciudad santa de Jerusalén, habrá escuchado el sonido de la sirena 40 minutos antes de la puesta del sol anunciando el inminente inicio del Shabbat. Es una experiencia extraordinaria e inolvidable: las calles de la ciudad comienzan a quedarse tranquilas y hay pocos autos en las calles. Casi de inmediato hay una diferencia palpable en el ambiente de la ciudad.

Esta “Sirena de Shabat” es MUY diferente de las sirenas que anuncian un ataque aéreo, éstas son las que alertan al país de los misiles que han sido disparados desde los países vecinos no tan amigos de Israel. Crecí en Jerusalén y viví allí hasta los nueve años. Uno de los recuerdos discordantes de mi juventud fue escuchar las estridentes sirenas de ataque aéreo que sonaban en medio de la noche haciendo que todos salieramos apresuradamente de los apartamentos para dirigirnos a los refugios antiaéreos comunales que estaban en el sótano de cada edificio de apartamentos.

La sirena que anuncia que el Shabbat comenzará en breve es la que se conoce como la sirena “Todo despejado”; ésta se peculiariza porque es un tono largo y continuo (a diferencia de las “Sirenas de advertencia” que son similares a las de una ambulancia; un continuo tono ascendente y descendente).

Esta tradición de los toques de shofar registrados en el Talmud puede incluso haber sido una tradición en los tiempos del Templo Sagrado. Cuando existía el Segundo Templo, el trompetista estaba en una plataforma sobre una piedra esculpida especialmente para él en la parte superior de la esquina suroeste del muro exterior.

Durante las excavaciones de la sección sur del Monte del Templo se descubrió una piedra con la inscripción: “El lugar del trompetista”. Esta piedra se encuentra en exhibición permanente en el Museo de Israel en Jerusalén.

El rabino Edward Davis, rabino emérito de Young Israel of Hollywood Florida, describe el poder unificador y duradero de esta costumbre de encender velas para Shabat con la siguiente anécdota:

A mediados de los noventa, a un ejecutivo publicitario judío de Nueva York se le ocurrió una idea: ¿qué pasaría si el New York Times, considerado el periódico más prestigioso del mundo, enumerara el horario semanal para el encendido de velas de Shabat cada semana? Claro, alguien tendría que pagar por el espacio, ¡pero imagina la conciencia y el orgullo judío que podría resultar de una mención tan prominente del Shabat judío cada semana!

Se puso en contacto con un filántropo judío y le vendió la idea. Le costó casi dos mil dólares a la semana, pero lo hizo. Y durante los próximos cinco años, cada viernes, los judíos de todo el mundo verían:  “Mujeres judías: la hora de encender las velas de Shabat este viernes es …”

Finalmente, el filántropo tuvo que recortar varios de sus proyectos. Así que en junio de 1999, el pequeño aviso de Shabbat dejó de aparecer en la edición del viernes del Times, y desde esa semana nunca volvió a aparecer, excepto una vez.

El 1 de enero de 2000, el NY Times publicó una edición Millennium, un número especial que incluía tres portadas. Uno tenía la noticia del 1 de enero de 1900. El segundo era la noticia real del día, 1 de enero de 2000. Y luego tenían una tercera portada, proyectando los eventos futuros del 1 de enero de 2100.

Esta página ficticia incluía cosas como una bienvenida a Cuba, el estado cincuenta y uno, una discusión sobre si los robots deberían poder votar, etc. Pero, además de los artículos que intentaban imaginar el futuro, había una cosa más: al final de la portada del año 2100 estaba la hora del encendido de las velas en Nueva York, el 1 de enero de 2100.

Nadie pagó por ello; pero el Times lo acaba de publicar. Se le preguntó al director de producción del New York Times, un católico irlandés. Su respuesta fue acertada, y habla de la eternidad de nuestro pueblo y del poder del ritual judío: “No sabemos qué pasará en el año 2100, es imposible predecir el futuro. Pero de algo puedes estar seguro: que en el año 2100 mujeres judías de todo el mundo encenderán velas de Shabat “.

Por Rabbi Yitzchak Zweig

Según tomado de, https://mailchi.mp/1a8f91ad1c61/making-nice-with-others-shabbat-shalom-vaeschanan-8040702?e=925bad194b

Traducido por, drigs (CEJSPR)

Advertisement
 
Leave a comment

Posted by on November 9, 2020 in Uncategorized

 

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

 
%d bloggers like this: